ser puente

El cuerpo es un puente, un puente entre el adentro y el afuera, entre lo que vemos y lo que no. La piel es el órgano más grande que tenemos como seres humanos, es la encargada de cubrir nuestro puente, con ella establecemos continuidad. Ahí encontramos dos funciones primoridiales para poder sentir: la función intereoceptiva (de la piel hacia adentro) y la función exterioceptiva (de la piel hacia afuera). Si seguimos el camino de la intereocepción, vamos a poder llegar a los lugares más internos y preciados que guardamos en nuestro ser, y es ahí que se comienzan a dar esos pequeños cambios internos (Bessel Van Der Kolk).

Ser puente para continuar, para enlazar y para cambiar. Redes de cobre tejidas manualmente utilizando la técnica de telar vertical como una cuadrícula, permite seguir y delimitar un camino, uniéndolo con otros, delimitándolo, jugando, permite crear el camino que deseemos mientras el espacio lo permita.

esculturas de pared
tejido de hilos de cobre con la técnica de telar vertical y a mano
130 x 70 cm.