disonancia cognitiva

A lo largo de mi vida aprendí que “nunca más” era una frase que se debía tener muy presente. Tener un pasado con un genocidio a espaldas me marcó (soy judía). Aprendí que ese “nunca más”, era “nunca más para nadie”. Hoy sé que para sanar hay que comenzar a nombrar lo incómodo, soltar, reconocer y reaprender.

La huella que deja un trauma del pasado, distorsiona la percepción de lo que viene del afuera, y genera dificultades para saber cómo sentirse seguro. Nombrar una y mil veces el trauma, para que se grabe y no vuelva a ocurrir, sólo trae más dolor y genera que el trauma se grabe más profundo en el cuerpo. Generando distancia, distorsión, silencio, disonancia, hipervigilancia, aislamiento y miedo.

La instrumentalización de un trauma, consiste en el uso y abuso del trauma (revictimización), trayendo como consecuencia la repetición y profundización del mismo. Además del uso de mecanismos de defensa, como lo son: la negación, el sarcasmo, la proyección, la agresión, etc.

Experimentar hace dos años un proceso de Disonancia Cognitiva cambió mi forma de ver el mundo. De un día para otro, me di cuenta que lo que siempre creí como verdad, no lo era. Sentí un colapso, miedo, el velo se corrió, vi una tremenda verdad. Estaba confundida, la nueva verdad era tan grande, evidente y abrumadora, que contradecía por completo lo que siempre creí. Tuve que desmantelar los cimientos de mis valores y creencias. Este proceso implicó, y sigue implicando, una reconstrucción. Sentí una profunda pérdida, no solo sobre mis creencias, sino también de todo lo que estaba construido alrededor de ellas.

Disonancia Cognitiva no es solo estar mal informado, es un proceso psicológico complejo, que involucra romper con la antigua realidad, confrontándola con la nueva. Reevaluar constantemente el porqué tomé la decisión de renunciar a ese antiguo orden, porque para dar un paso adelante es necesario deconstruirse. Admitir que todo lo que se me había contado sobre un país y una ideología, estaba moralmente equivocado. Requiere hacer el trabajo de dolor y pérdida, de manera personal, y también colectiva. Confrontar duras verdades, y reevaluar las creeencias y valores. Admitir la existencia de un estado de Apartheid, Ocupación, la Limpieza Étnica e historia del pueblo Palestino, y la existencia un Genocidio en curso.

La Disonancia Cognitva reta tu identidad, tu sentido de pertenencia. Pero haber podido tener la capacidad de cuestionar, desmantelar mis creencias y valores, y estar de lado de la verdad y la humanidad, no tiene precio. Esta obra es un intento por sanar, y honrar reaprendiendo la historia.

Autores leídos y tomados como referencia teórica: Bessel van der Kolk, Gabor Maté, Naomi Klein, Saliha Afridi

hilos de algodón, estructura de fierro
tejido a mano
140 x 65 cm.
2025